|
FUNDAMENTACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN ciencias naturales
|
Los saberes incluidos en las Ciencias Naturales provienen de disciplinas que tienen como objeto de estudio la naturaleza en su totalidad, con el propósito de interpretar los hechos y fenómenos que suceden, en su interacción con lo social y, si es posible, predecirlos e intervenir en ellos. Actualmente, estas ciencias han adquirido gran importancia debido al impacto creciente que tienen en la calidad de vida de las personas.
El proyecto está planteado con un enfoque multidisciplinar, en un análisis dinámico de la problemática ambiental y de la salud. Es necesario entonces un debate donde intervengan los actores sociales y el escenario natural para poder evaluar todos los factores que influyen, desde su evolución y dinámica de la naturaleza hasta las causas del crecimiento demográfico, las políticas estatales y las economías de mercado.
Para lograr un conocimiento efectivo de esta realidad se analizan dos temáticas que se interrelacionan: el ambiente, representado como la tierra como morada del hombre, el cual se comporta como un sistema complejo de relaciones; y la salud, unida íntimamente con el entorno y las condiciones de vida.
La profundización en las temáticas mencionadas depende de la incorporación de los avances del conocimiento científico y tecnológico, soporte indispensable de la orientación a partir de la selección e implementación de una metodología adecuada que le permita al joven organizar la apropiación de los conocimientos abordados. Objetivo que se deberá alcanzar en un marco flexible para la experimentación de innovaciones curriculares, donde el docente una la teoría con su práctica y promueva en los alumnos una participación crítica, reflexiva y comprometida.
Es así que la práctica solidaria se incorpora apuntando a una respuesta más eficaz a los “desafíos” de la realidad y los tiempos, como fin de ofrecer una educación integral.
Este ciclo debe también facilitar a los egresados la continuidad de estudios relacionados con las disciplinas científicas y tecnológicas involucradas, su incorporación al ámbito socio productivo, preparándolos para desempeñarse en el mundo laboral en general y particularmente en aquellas áreas que involucren conocimientos de este campo, así como para su participación en proyectos que respondan a problemáticas que la comunidad priorice. |
OBJETIVOS generales en la orientación en ciencias naturales |
Se espera que, al concluir el ciclo, el egresado pueda:
-
Interpretar las Ciencias Naturales como una construcción social.
-
Poseer diferentes perspectivas para mirar el mundo como espacio de creación o invención, relacionando las diferentes áreas de conocimiento.
-
Comprometerse éticamente con el ambiente, la salud y la comunidad, con conocimiento de la legislación ambiental vigente y su operatividad.
-
Identificar y resolver problemas, adoptando una actitud crítica y propositiva sobre problemas socialmente relevantes vinculados con el desarrollo sostenible (equidad social, equilibrio ecológico y crecimiento económico), el ambiente y la salud, desde una perspectiva integradora que incluya diversas miradas, además de la científica.
-
Tener conocimiento de las características y metodologías de las ciencias formales y fácticas.
-
Respetar el rol de los científicos como especialistas, reconociendo su responsabilidad social en la toma de decisiones vinculadas con problemáticas relevantes.
-
Interpretar adecuadamente textos de divulgación y comunicación masiva, incluyendo los audiovisuales y multimediales, con contenido y lenguaje científicos, distinguiendo las meras opiniones de las afirmaciones sustentadas en la investigación y evaluando la pertinencia del proceso que dio lugar a una determinada conclusión.
-
Manejar la metodología científica para la toma y selección de datos, la formulación de hipótesis y predicciones alternativas, el diseño de experimentos, el tratamiento de los resultados y la fundamentación de sus conclusiones.
-
Utilizar apropiadamente el instrumental, los materiales y dispositivos básicos de uso habitual en trabajos de campo y laboratorios de investigación científica.
-
Redactar informes, presentarlos en tiempo y forma, utilizando el lenguaje científico específico y pertinente.
-
Utilizar y aplicar la informática al servicio de la investigación científica, reflexionando sobre sus impactos en el orden personal, social y ambiental.
-
Gestionar y administrar la información, archivar documentos, diseñar nuevos documentos y organizar tareas en su ámbito específico de estudio o trabajo.
-
Emplear correctamente el inglés técnico. |
IMPACTO INSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA PROPUESTA DE LA ORIENTACIÓN EN CIENCIAS NATURALES |
La orientación Ciencias Naturales quiere generar una verdadera concientización en la comunidad educativa para buscar desde su realidad un equilibrio en la relación Hombre Naturaleza, esta propuesta será viable si se implementan estrategias concretas en la institución promovidas desde la orientación.
Actualmente el criterio que impera en la sociedad es alcanzar la máxima eficiencia económica sin evaluar que todo proceso económico debe estar integrado al sistema natural. Éste tiene una capacidad de asimilación limitada, por lo que se trata de formar jóvenes que conozcan las potencialidades del ambiente y sus fragilidades para valorar el uso eficiente de los recursos y ser de ese modo agentes multiplicadores de acciones que tiendan a la preservación de la salud y de ese modo aspirar a una mejor calidad de vida y bienestar social.
Dentro de este análisis el instrumento que mayor aporte puede brindar es la educación ya que, a través de ella, comprometemos a las generaciones futuras a un cambio del vínculo hombre-naturaleza, capacitamos a los recursos humanos que puedan operar en el cambio de la estructura de producción y promovemos una sensibilización comunitaria para la protección y cuidado de su ambiente. |
 |
|